Grupo 1650

Una Instancia de participación

Nuestro objetivo es promover en los adultos mayores instancias de participación, integración, inclusión, formación y capacitación en procesos de envejecimiento activo para favorecer la asociatividad, la autovalencia y el ejercicio de deberes y derechos.

[wwp_vc_breadcrumbs_dynamic show_home=”1″ show_parent=”1″ show_child=”1″ theme=”1″ custom_separator_type=”0″ text_separator=”>”]
Grupo 1650

Una Instancia de PARTICIPACIÓN

Nuestro objetivo es promover en los adultos mayores instancias de participación, integración, inclusión, formación y capacitación en procesos de envejecimiento activo para favorecer la asociatividad, la autovalencia y el ejercicio de deberes y derechos.

Compartir

Área de mejoramiento de la calidad de vida.

Permite la prevención de la buena salud al utilizar el capital social de los adultos mayores para propiciar una vejez activa y exitosa a través de la entrega de conocimientos que permiten internalizar en forma positiva el proceso de envejecimiento y utilizar herramientas de prevención para mantener su funcionalidad y su autonomía.

-Instancias preventivas de salud:

operativo cardiovascular, detección presbicia, densitometría osea, podología, terapias alternativas

Además: Charlas educativas, apoyo en la gestión de ayudas técnicas, convenios.

Área comunitaria.

Su objetivo es generar espacios para que los adultos mayores consoliden su sentido de pertenencia al grupo, fortalezcan su crecimiento grupal interno y sean integrados a las redes sociales existentes.

Considera la asesoría a clubes en materias organizacionales, capacitación a dirigentes, apoyo y asesoría en la resolución sana de conflictos, asesoría y capacitación para postulación a diferentes fondos concursables.

Oficina de Protección de Derechos OPDAM.

Pretende contribuir en el ámbito local a reducir la violencia y el maltrato hacia los adultos mayores mediante una intervención multidisciplinaria, desde lo legal, psicológico y social, como también lograr otorgar orientación e intervención judicial cuando lo ameriten casos de casos de violencia, maltrato o abandono.

Considera: Toma de denuncias de casos VI.F., o vulneración de derechos en cualquier de sus formas, Judicialización de casos de V.I.F., Encuadre familiar en casos de vulneración de derechos tipo negligencia, Orientación Jurídica, Social y Psicológica personalizada, activación de redes.

Además: realiza talleres, seminarios y charlas en temáticas como Prevencion y Abordaje en maltrato hacia las personas mayores, Derecho Patrimonial en la vejez, Consecuencias Físicas y Psíquicas del Maltrato en las personas mayores, Herencia y Derechos sucesorios, la Ley de V.I. F. entre otros.

Programa Vínculos

Surge desde el Ministerio de Desarrollo Social y SENAMA y tiene como finalidad el acompañamiento y apoyo psicosocial a aquellos adultos mayores que viven en condición de vulnerabilidad y que no tienen acceso a las redes locales.

Un grupo de monitores comunitarios son los encargados de realizar el trabajo de acompañamiento, de visitar a los adultos mayores en su domicilio, para reunirlos, contribuir a su organización, su participación e integración a las redes sociales de apoyo.

Los participantes se designan desde el Ministerio de Desarrollo Social de acuerdo al puntaje de la Ficha Registro Social de Hogares.

Área Deportes, Recreación y Cultura.

Esta área potencia el desarrollo de habilidades artísticas y recreativas, fomenta el uso productivo del tiempo libre, orienta a la adopción de un estilo de vida activa y saludable, fomenta la participación y previene el sedentarismo y las enfermedades asociadas a la inactividad.

Se dispone de 30 Centros de Gimnasia de bajo impacto, especializada para adultos mayores, distribuidos en el territorio comunal, de acceso gratuito.

Además de una importante oferta de Talleres 2019: Cueca Básica, Intermedia y Avanzada. Tango, Danzas Latinoamericanas, Folklor, Danza Árabe Multitaller de Manualidades, Reciclaje, Yoga, Tenis, Activación de Memoria, Danzas Circulares, Desarrollo Personal a través del Humor, Artesanía Folclórica, Crochet y Tejido, (básico y avanzado), inglés, Uso de Aplicaciones de Celulares, Alfabetización Digital, entre otros.

Nicolás Becerra.

Jefe del Programa Adulto Mayor:

Oficina de Protección de Derechos Adulto Mayor.

Fono: 22-505 4792 / 22-505 4074 / 22-505 4199

 

Área deporte, recreación y cultura (talleres)

Fono: 22 – 505 4796

 

Programa Vínculo.

Fono: 22 – 505 4790

 

Gestión y asesoría territorial adulto mayor.

Fono: 22 – 505 4355 / 22 – 505 4353

 

Sección Adulto Mayor.

Fono: 22- 505 4788 /22-505 4791 / 22-505 4794

 

Correo: nbecerra@laflorida.cl / adultomayor@laflorida.cl

Send this to a friend